SOCIEDAD
Vendió su casa y compró la Onda nº 328
Ruben Pérez iba a la escuela en Onda, hace unos 60 años, y su amor por ese medio de transporte lo llevó a comprar uno de los históricos coches “camello”, más precisamente el número 328.

La unidad está en el balneario Santa Ana, al lado del camping, a dos cuadras de la playa. Para comprarla, contó a EL ECO, “vendí mi casa en Artilleros y ahora vivo en un contenedor, en un predio que me prestó una argentina”, dice, mientras se acercaban turistas a sacarse fotos teniendo como fondo el ómnibus, otros le pedían ingresar para ver su interior o ubicarse como los pasajeros de otrora o al volante como si fueran conductores.
“Lo que se desea en la vida se logra”, dijo Pérez recordando que en 2015 vendió su casa en 26 mil dólares para comprar el ómnibus en 20 mil, y con los 6 mil dólares restantes adquirió el contenedor que pasó a ser su vivienda.
“Cuando niño íbamos en Onda a la escuela 78 de Tarariras. El guarda, cuando íbamos a bajar, nos agarraba de la túnica tirándonos para atrás. Siempre nos hacía esa broma”, recordó con humor Pérez, que en la actualidad tiene 66 años.
Los llamados ‘camello’ fueron las ultimas unidades, las más modernas, que adquirió Onda (Organización Nacional de Autobuses S.A.). Tiene sus butacas originales en cuero, aire acondicionado, y baño. “El motor también es original y está reparado a nuevo”. Con “la colaboración de amigos” y amantes
de este histórico transporte de pasajeros, le ha ido incorporando “focos y detalles que le faltaban. Todo lo que tiene es original”, explica.
Hay quienes le solicitan pasear o que encienda el motor para escuchar su clásico run-run, “pero cuesta plata, lo ideal sería que la gente que viene a ver el ómnibus hiciera un aporte. En ocasiones he solicitado colaboración porque con ese dinero podría invertir en mejoras y mantenimiento, pero hay gente que no entiende y se enoja. Otros en cambio sin que les diga nada dejan un donativo en efectivo”.
Mientras conversábamos con Pérez se acercó una señora y comentó que ella y su esposo trabajaron en Onda (Montevideo). “Cuando la empresa cerró quedamos sin trabajo 1.200 personas, cobramos el seguro pero nunca el despido”, contó.
Colonia-Montevideo
En la década del 1920 se inició una línea de ómnibus de Colonia del Sacramento a Montevideo para ocho pasajeros. Años después se unieron otras empresas de ómnibus y en 1935 surgió Onda. En Wikipedia se indica que “durante su apogeo, que duró hasta la década de 1970, inclusive, reunió 4.800 accionistas, 2.200 empleados, alrededor de 240 unidades y entre 80 y 90 agencias en todo el Uruguay. Recorría 80.000 kilómetros diarios y consumía 30.000 litros de gasoil por jornada”. La agencia central estaba en la Plaza Cagancha, kilómetro cero del Uruguay.
El quiebre de la tablita en 1982, malas administraciones y turbios manejos por parte de su directiva, provocaron que en 1991 se silenciaran los motores de Onda, y el país quedó sin la línea que unía de punta a punta el país, ingresando a todas las ciudades y pueblos. Su cese dio paso a otras empresas privadas que comenzaron a cubrir parte del país. Combinaciones mediante entre empresas, se cubre casi todo el territorio nacional.
-
NECROLÓGICAS23 horas atrás
Necrológicas – Setiembre 2023
-
SOCIEDAD2 días atrás
Accidente en Ruta 3 en el Litoral uruguayo (video)
-
POLICIALES2 días atrás
Triste. Joven de 18 años se quitó la vida hoy en Carmelo.
-
SOCIEDAD2 días atrás
Había pique: carmelitano sacó surubí de 50 kilos. Vea el vídeo.
-
SOCIEDAD3 días atrás
Quién es Luis Eduardo González, el nuevo obispo de Colonia y Soriano
-
SOCIEDAD2 días atrás
No dejan viajar a un zorrillo en Tres Cruces
-
POLÍTICA3 días atrás
Sartori tiene 15 días para decidir si sigue en cargos públicos
-
SOCIEDAD2 días atrás
Aquí los temas más destacados de la edición papel de EL ECO de este sábado