SOCIEDAD
Veterinario Ricardo Muttes: “Retrocedimos” en el control de la Hidatidosis
En un relevamiento rural en el departamento de Colonia se detectaron casos de hidatidosis. “Esto no pasaba cuando estuve en Zoonosis en el departamento”, dijo el veterinario Ricardo Muttes a EL ECO

Cuando el Dr. Muttes estuvo al frente de la Comisión de Zoonosis en el departamento de Colonia se ocupaba de que hubiera personal que recorriera el área rural dosificando a perros, además de las reiteradas campañas en medios de prensa contra el suministro de achuras crudas a éstos animales. Luego de 30 años de servicio, en el 2020 se jubiló y desde entonces no se ha seguido el trabajo hormiga que efectuó en veterinario en el departamento.
En su visita a Colonia del Sacramento, el lunes 2 de junio, la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, dijo que de “57 establecimientos rurales” relevados, “en 15” de ellos “se detectó hidatidosis”.
Frente a ese anuncio Muttes dijo a EL ECO que “a la comisión de zoonosis la fueron limando, limando, limando, hasta que hoy prácticamente no existe o existe muy poco. Me preocupa lo que dijo la ministra porque me retiré teniendo la hidatidosis controlada. No había personas enfermas, al menos que se supiera o que estuvieran para operarse.
Retrocedimos”. Sostuvo que “a los dosificadores se les pagaba poco, duraban hasta que se les rompía la moto, paso a paso prácticamente dejaron de existir, eran los que iban al medio rural a llevar la pastilla a los perros, se lograba que en dos horas se matara la tenia del intestino del perro”.
Recordó que mientras estuvo al frente de Zoonosis en el departamento de Colonia “había localidades en riesgo que siempre controlábamos: Florencio Sánchez, algunos lugares de Nueva Palmira y Carmelo. Todo eso cayó. Me preocupa, la gente tiene que volver a la dosificación y no darles achuras crudas a los perros”.
No a los areneros
A lo largo de la charla tuvo presente Muttes que durante su trabajo en la comisión de zoonosis se habían prohibido los areneros en plazas y parques, porque defecan los animales y provocan enfermedades en los niños como el quiste hidático por las heces de los perros y la toxoplasmosis por la de los gatos.

-
NECROLÓGICAS11 horas atrás
Necrológicas – Junio 2025
-
SERVICIOS1 día atrás
Vico ganó 5 premios en Axion Palmira
-
POLICIALES1 día atrás
Condenado a dormir en la cárcel por acostarse en una casa sin autorización en Colonia
-
SOCIEDAD12 horas atrás
El tremendo anuncio de un grande de la ciencia: “hoy me encuentro luchando por mi vida”
-
POLICIALES1 día atrás
Persona condenada por drogas en el departamento de Colonia
-
COLUMNISTAS2 días atrás
Que la vulgaridad no triunfe
-
SOCIEDAD1 día atrás
Exitoso traslado de órganos de Rocha a Montevideo
-
COLUMNISTAS2 días atrás
Armas no letales para evitar muertes