SOCIEDAD
Viviana Núñez, una dirigente sindical en un gremio de varones
Viviana Núñez es dirigente del Sindicato Único de Transporte de Carga y Ramas Afines (SUTCRA). La charla con ella, en el marco de 8M, tuvo como uno de los puntos centrales, justamente, saber cómo es estar en la dirección de un gremio que históricamente ha sido de varones.

Nota portal APU.uy que integra EL ECO. Viviana relató que siempre tuvo claro que, más allá de cual fuera el ámbito en que se desempeñara, estudio, trabajo, debía estar “organizada”, aludiendo a la importancia que le adjudica a la militancia y, en especial, a la organización que debe afrontar como mujer.
Dio su visión de cómo se llega a este 8 de marzo, en que por primera vez la central única de trabajadores y trabajadoras del Uruguay, el PIT-CNT, decretó un paro de 24 horas para las mujeres. Se trata, explicó, de un logro largamente trabajado a lo largo de los años en cada uno de los sindicatos, en cada una de las filiales.
“Estoy orgullosa de pertenecer a este sindicato”
Le gusta que la conozcan y reconozcan como “Vivi”, pero más aún por su militancia en un gremio como el SUTCRA que ha estado masculinizado desde sus orígenes y ella se fue haciendo un lugar, y reconoce el apoyo que ha recibido y el cambio que se ha posibilitado desde que unas pocas mujeres ingresaron al sindicato. Entonces profundiza en los conceptos de “construcción” y “deconstrucción” de los varones.
Pero también reconoce que no llegó sola al lugar que ocupa y que son muchas las personas que la apoyaron, entonces incursiona en la importancia del compañerismo, del debate fraterno y del compañerismo.
La emoción le llega cuando habla de las mujeres que, silenciosamente, trabajan en asentamientos y que dan un aporte fundamental en las ollas y merenderos populares, porque, según comenta, son mujeres que tienen que hacer todas sus tareas de cuidados, sin que falte ninguna, y que sin embargo no escatiman tiempo ni esfuerzo en tareas de solidaridad.
-
SOCIEDAD1 día atrás
Necrológicas – Marzo 2023
-
SOCIEDAD3 días atrás
La palmirense Martina Pérez hizo 2500 kilómetros en bici hasta Ushuaia, sin dejar de coser y bordar
-
POLÍTICA3 días atrás
Juan Pablo Roselli: “No puedo volver a Carmelo si voto exonerar 1.600.000 dólares del casino”
-
CULTURA3 días atrás
Los estudiantes centro por centro. La UTU pegó un salto en el número de inscriptos
-
POLÍTICA3 días atrás
Julio Basanta: El problema de la interna del Frente Amplio es que se agarran a trompadas
-
POLÍTICA3 días atrás
Denuncian forestación ilegal en campos de Miguelete
-
SOCIEDAD3 días atrás
Uruguay, entre pasivos y activos: La reforma que te hará trabajar más
-
SOCIEDAD1 día atrás
Después de dañar un techo vecinos pagaban poda del eucalipto y el municipio no aportó un elevador