SOCIEDAD
Volver al bosque
El Ing. Agr. Forestal Gastón Carro, Técnico del Programa de Agroecología de CEUTA, invitado por Amigos del Bosque, brindó una muy interesante charla sobre las necesidades y posibilidades del Bosque Comestible.
Desde comprender por qué durante millones de años el ser humano se desenvolvió dentro de los bosques y cuáles fueron las consecuencias para su salud y desarrollo al abandonarlos, hasta cómo podemos realizar acciones para contribuir a generar una agroecología que produzca los alimentos que necesitamos, fueron los temas que mantuvieron la atención de una sala colmada con un público expectante.
El viernes 31 de enero a las 19hs, en la hostería Don Guillermo, la Asociación Civil Amigos del Bosque de Santa Ana y El Ensueño convocó al Ing. Agr. Forestal Gastón Carro, a exponer sobre lo que se conoce como “El Bosque Comestible”, enfocando en los árboles frutales nativos como el Arazá, Guayabo, Pitanga, Butiá y Cereus, entre otros, y su aplicación, para aprovechar su gran potencial alimenticio. Pero claro, para llegar hasta allí, fue necesario entender cuál es la relación del hombre con la naturaleza, de dónde venimos y cómo en los últimos tiempos hemos estado equivocando el camino al entendernos como algo separado de ella.
El disertante explicó las distintas formas de explotación agrícola y el por qué una agricultura de baja escala, respetuosa y consciente del ambiente, genera mayores beneficios para el conjunto.
Finalmente explicó los distintos tipos de árboles frutales nativos en el Uruguay, sus características, potencial alimenticio, cómo incorporarlos y cuidar su desarrollo e invitó a una degustación de jugo de Arazá que deleitó a la concurrencia.
Como introducción, Guillermo Clavell, presidente de Amigos del Bosque, comentó ante el interés del público, las acciones y objetivos que la asociación civil está llevando a cabo, como ser la difusión de folletería informativa sobre la legistación que protege al bosque y los beneficios de una vida en armonía con el mismo, cartelería en vía pública, el censo de árboles secos y el plan de reforestación (en conjunto con la IC) y la venta de remeras y bolsos, en el marco de la campaña “Somos naturaleza”.
Cerca de las 20:30, después de un intercambio de opiniones en el marco de una muy interesante jornada, la gran cantidad de personas que se acercaron a la convocatoria, emprendía el regreso a sus hogares con las expectativas cubiertas por demás.
Los objetivos de la Asociación y un resumen de lo actuado se pueden conocer en la web www.amigosdelbosque.uy.
Contacto de prensa: Ismael Berois / Te: 095 114 714
-
POLICIALES18 horas atrás
Mujer intentó autoeliminarse en Nueva Palmira
-
NECROLÓGICAS2 días atrás
Necrológicas – Enero 2025
-
SERVICIOS24 horas atrás
Un nuevo feriado no laborable en Uruguay
-
POLICIALES21 horas atrás
Circulaba en una bicicleta robada y lo dejaron de a pie
-
POLICIALES22 horas atrás
Cinco heridos de bala entre ellos un niño. Tres están graves
-
INTERNACIONAL21 horas atrás
El arte de luto: falleció la actriz Alejandra, hermana de Ricardo Darín
-
SOCIEDAD1 día atrás
Empezaron los preparativos de “Sol, arena y algo más…
-
SOCIEDAD2 días atrás
Sepa en qué playas y qué regalará la Casa Rodante del BHU