Conéctese con Nosotros

SOCIEDAD

Votaban para decidir a quienes iban a asesinar

Publicado

el

El funcionamiento del Plan Cóndor revelado por un documento de la CIA descubre el relato oficial del horror de la coordinación que tenían las dictaduras de Uruguay, Argentina, Paraguay y Chile.
La sede central era en Cóndor 1, en Argentina. Los viáticos de los asesinos eran de 3500 dólares por día. El Comando Central se tomaba dos horas para el almuerzo y cerraba a las siete y media. Cada delegado proponía un blanco y se votaba mandar un grupo de tareas.

En el peor momento de las dictaduras latinoamericanas, existía un pequeño espacio donde se votaba. Los delegados de Argentina, Uruguay, Chile, Paraguay y Bolivia a la sede central del Plan Cóndor debatían y elegían por mayoría simple a sus víctimas. Cada delegado presentaba una “propuesta operativa” y la discusión sobre oportunidad, costo político y material terminaba en una votación. Si había desacuerdo, se hacía un acta con copias para cada país participante. Si se aprobaba una “operación” se ponía en marcha una maquinaria burocrática que incluía pasajes y viáticos de hasta 3500 dólares por día para los grupos de tarea de hasta cinco agentes.

Los documentos secretos desclasificados por Estados Unidos y recibidos por el ministro de Justicia Germán Garavano este viernes incluyen un Reporte de Información de Inteligencia de la CIA fechado el 16 de agosto de 1977, que describe en detalle la parte burocrática del Plan Cóndor. El informe no está clasificado como secreto, pero arranca con la advertencia de que incluye “fuentes y métodos sensibles de inteligencia”, código para avisar que no puede ser difundido para no comprometer agentes, fuentes o maneras de robar papeles.

El documento avisa a la Central que los servicios de inteligencia de cinco países y “hasta cierta medida Brasil” firmaron en septiembre de 1976 un acuerdo de cooperación para “operaciones contra blancos subversivos”. La CIA hace una distinción hasta ahora inédita en la mecánica del Plan Cóndor al afirmar que “Cóndor” es el nombre del pacto de cooperación, que en la práctica se llama “Operación Teseo”.

Los agentes de la CIA en Argentina que redactaron el Reporte afirman haber visto una copia del acta original, que arranca con un párrafo titulado “Reglamento de Teseo, Centro de Operaciones”. El primer tema es definir la misión, lo que consiste en identificar blancos “de acuerdo con los pedidos presentados por los participantes, y asignar oportunidades y prioridades”. El Centro de Operaciones tiene que instruir a los “equipos de inteligencia y de operaciones”, los primeros encargados de ubicar e identificar a los blancos y los segundos de matarlos y escapar.

A la manera militar, el Centro tiene la responsabilidad de administrar los recursos humanos y materiales de cada operación, instruir a los servicios de cada país sobre qué colaboración tiene que prestar y recordarles que según lo pactado, los servicios extranjeros deben dar prioridad a los requerimientos de la Operación Teseo.

La nota completa del periodista Sergio Kiernan se puede leer AQUI

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

SOCIEDAD12 horas atrás

Adelanto de los principales temas de la edición papel de EL ECO de este sábado 19

La diferencia al momento de informar la marca el periodismo independiente TEMA DE TAPA QUIÉNES ACOMPAÑAN A GUILLERMO RODRÍGUEZ -Datos...

SOCIEDAD12 horas atrás

Recién, una niña quedó atrapada en el Parque y la rescataron los bomberos

Cuando ya había entrado la noche en el Parque Leolandia de Nueva Palmira, una niña quedó atrapada en una hamaca...

NECROLÓGICAS23 horas atrás

Necrológicas – Julio 2025

†  ZULMA ETHEL AVELINO LEIZA “Thely” Q.E.P.D. Falleció en la Paz del Señor el 18 de julio de 2025, en...

POLICIALES2 días atrás

En un pueblo de 2.800 habitantes se tramitaron 1.305 libretas, en seis meses

En la localidad de Isidoro Noblía (Cerro Largo) “entre enero y junio, se expidieron 1.305 libretas de conducir, de las...

POLICIALES2 días atrás

Conexión Ganadera: Carrasco a la cárcel y Lewdiukow y Cabral con prisión domiciliaria (Vea audiencia)

Los tres principales socios de Conexión Ganadera: Pablo Carrasco, su esposa Ana Iewdiukow y Daniela Cabral, viuda de Gustavo Basso,...

POLICIALES2 días atrás

Tercer robo en “Chimuelo”

A los robos en Nueva Palmira ya informados previamente en la jornada de este jueves 17, se suma uno más...

POLICIALES2 días atrás

Sigue el mal tiempo: “lluvia” de robos en Nueva Palmira

Un hombre ingresó a una farmacia que estaba de turno y se llevó el dinero de la caja, más tarde,...

DEPORTE2 días atrás

XIV rally de invierno de autos clásicos en el departamento de Colonia

El evento de autos clásicos organizado por el Montevideo Classic Car Club, para socios y no socios de la institución,...

SOCIEDAD2 días atrás

Jornada para la reflexión: Día Nacional de Prevención del Suicidio

Este es un mensaje importante sobre la prevención del suicidio en Uruguay, destacando que el 17 de julio se conmemora...

COLUMNISTAS2 días atrás

Hablando la gente se entiende

Graciela Barrera – Diputada – MPP – Espacio 609 – Frente Amplio. La frase tiene mucho tiempo y desde siempre...

MÁS LEÍDAS

// REDACCIÓN NUEVA PALMIRA // Dirección: Uruguay Casi Argentina Teléfono: +598 4544 6815 // REDACCIÓN CARMELO // Dirección: Zorrilla 294 Teléfono: +598 4542 4480