Conéctese con Nosotros

SOCIEDAD

Ya no suenan los teléfonos contra el suicidio

Luego de 29 años de estar en funcionamiento cesó el servicio de atención telefónica contra el suicidio a cargo de la organización Último Recurso, bajo la dirección de la psiquiatra especializada en suicidios, Silvia Pelaez. Queda la atención en las puertas de emergencia de los centros de salud públicos y privados (hospitales y mutualistas).

Publicado

el

Con un comunicado escueto, la Ong Último Recurso informó a la opinión pública que a partir del domingo 25 se retiraban los teléfonos de la llamada “línea de crisis”, a los que toda persona que tuviera ideas suicidas, podía llamar y encontrar profesionales que en forma gratuita conversaban para evitar un acto irreversible. “Diariamente recibíamos unas 15 llamadas y aumentaban mucho los fines de semana y en el mes de diciembre, que es cuando la gente reaviva recuerdos”, dijo la Dra. Peláez  a EL ECO.
Pese a que se silenciaron los teléfonos, por falta de apoyo económico estatal y de intendencias, queda en pie, y esto es importante tenerlo presente, la atención personalizada de Último Recurso en el local de la Policlínica del Barrio Golondrinas (Estados Unidos esq. Ibicuy) los segundos viernes de cada mes de 13 a 17 horas, y en Carmelo en la Casa de la Cultura (19 de Abril esq. Ignacio Barrios) los cuartos viernes de cada mes, de 12.30 a 17.30 horas. “También vamos a los domicilios de algunas personas que, por problemas físicos o de edad, no pueden llegar a los puestos centinela”, indicó la profesional.
El cierre de la “línea de crisis” se produjo por una sucesión de hechos. “Fueron cayeron los convenios con intendencias y lo último fue el fin del convenio con el Hospital Policial del Ministerio del Interior. Los recursos fueron mermando hasta llegar a este desenlace”.
La Dra. Pelaez recalcó que el cierre de las líneas “no es culpa del Ministerio”, sino que se dio por “un cúmulo de cosas, que incluyó la caída de varios convenios”, entre ellos el de varias intendencias, como la de Montevideo, y la de Colonia durante el gobierno del Dr. Walter Zimmer.
Según Pelaez, la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE), “hace ya cuatro veces que ha anunciado que abriría una línea telefónica” para persuadir a personas que pretenden terminar con su vida, pero “que yo sepa hasta ahora no la ha puesto en funcionamiento. A lo mejor lo hace…”. La profesional dijo que frente a hechos vividos tiene como eslogan: “ASSE no hace”
Con el cierre de las líneas telefónicas que eran atendidas las 24 horas los 365 días del año, para todo el país, la Ong debió despedir personal. “Quedó únicamente una psicóloga que es la que atiende los puestos centinela de Carmelo y Nueva Palmira”, con recursos que aportan comercios e instituciones de ambas ciudades.

Dr. Mota: están las puertas de emergencia

Si bien este tema es de ASSE, EL ECO le preguntó al Dr. Jorge Mota, Director Departamental del Ministerio de Salud Pública (MSP), qué piensa instrumentar para cubrir ese vacío telefónico que quedó. “Siempre tenemos las puertas de emergencia de los hospitales y de las mutualistas, para atender a personas que tienen intenciones de auto eliminarse o toda persona que acuda a pedir ayuda frente al caso de un familiar o cualquier allegado. Para la atención en esos casos de emergencia está instrumentado un comité de recepción de salud mental. Están también los equipos de salud mental”.

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

CULTURA5 horas atrás

Exposición dedicada a la querida actriz China Zorrilla

Una exposición dedicada a China Zorrilla del arquitecto y artista Aldo Lamorte, con curaduría de Enrique Badaró Nadal, llegó al...

DEPORTE5 horas atrás

“Salió todo redondito”, dijo Washington Bonansea al cosechar su sexta medalla de oro

El deportista palmirense Washington Bonansea (66 años) se lució una vez más fuera del país en una competencia internacional, al...

POLÍTICA5 horas atrás

El Movimiento Nacional de Rocha se pronunció por Laura Raffo

La nacionalista Laura Raffo sigue sumando adeptos. El Movimiento Nacional de Rocha hizo público su adhesión a la dirigente. Su...

POLÍTICA5 horas atrás

Economista Gustavo Viñales: El endeudamiento “crónico” de la gente tiene un mal final

Se sabe que hay “900 mil” uruguayos en el clearing. Esa cifra no representa la realidad porque se desconoce cuántos...

POLÍTICA5 horas atrás

El Frente Amplio en Colonia con claras divisiones internas

El edil frenteamplista Carlos Fernández ingresó un pedido de informes a la Junta Departamental para conocer fundamentalmente quiénes pasarán por...

POLÍTICA6 horas atrás

Un integrante del grupo Penadés contratado en forma directa por el gobierno

El militante nacionalista Matías Iván Torres Maneiro, integrante de la lista 71, que lidera el senador Gustavo Penadés, fue designado...

COLUMNISTAS15 horas atrás

Todos los cargos para Valentina.

La Coordinadora de la subregional norte de ASSE es la doctora Carla Rodríguez de Almeida y en aquella zona se...

DEPORTE17 horas atrás

Mundial Sub 20: A la espera de Luciano, la mirada puesta en Israel y en la final

Después de lo que fue la victoria ante Estados Unidos por los octavos de final del Mundial Sub 20 que...

POLÍTICA19 horas atrás

Notorio aumento de delitos en el departamento de Soriano

El diputado por Soriano Enzo Malán (F.A.) se mostró preocupado por los altos índices de criminalidad en su departamento, no...

SOCIEDAD23 horas atrás

Gran apoyo en “Todos junto por Laura Tajes”

Daniel Pólvora resultó el ganador del chanchito viajero y de la botella de whisky, y Cristina Correa fue la favorecida...

MÁS LEÍDAS