Conéctese con Nosotros

TECNOLOGÍA

Qué es la inteligencia artificial. Explicación de ingeniero de la Udelar

En diálogo con Portal APU.uy, que integra EL ECO, Federico Lecumberry, jefe del Departamentos de Señales del Instituto de Ingeniería Eléctrica de la Facultad de Ingeniería (FING) de la Universidad de la República (Udelar) habló sobre las características, limitaciones y regulaciones de la Inteligencia Artificial (IA), y sobre la incidencia del ChatGPT en la educación.

Publicado

el

Imagen de Many Wonderful Artists.

Lecumberry explicó a la IA a partir de su definición de inteligencia. Manifestó que “es una capacidad y una habilidad que uno va ganando”, que es el resultado de los procesos de la relación del agente con el entorno. Por este motivo, se precisa percibir, almacenar e inferir la información. De esa forma el agente se adapta a nuevos escenarios o tiene comportamientos adaptativos, tratando de mejorar una tarea o habilidad.

El agente es “quien hace esa inteligencia”, en un entorno “el agente censa y actúa”, esto genera una experiencia a partir de la reacción del entorno a ciertos comportamientos y por este motivo, el agente se adapta. Según el encargado del Departamento de Señales, dependiendo del agente, podemos hablar de inteligencia natural, animal, humana o artificial.

Características de la inteligencia artificial

La principal limitación que tiene esta tecnología son las bases de datos. Sin ellas el sistema no puede funcionar. Si no tiene experiencia, no puede entrenarse para resolver los problemas. Los recursos humanos también son una limitación, porque son necesarios para comprender el funcionamiento del sistema.

Los seres humanos somos generadores de datos; a través de los dispositivos móviles aportamos información continuamente a través de las aplicaciones de mensajería, mapas, redes sociales, etc. Por este motivo, Lecumberry manifestó que “por algo nos regalan sistemas operativos o los teléfonos son tan baratos. Están pensados para consumir datos, para entender y sacar nuestros patrones de interés de consumo para ofrecernos otras cosas”. Y agregó: “nos imaginamos que tenemos un lindo teléfono, que podemos hacer cosas gratis, pero en realidad somos fuentes generadoras de datos”.

Además, en relación con los recursos humanos necesarios para esta tecnología, en el mercado hay un déficit de trabajadores en la ingeniería, se necesitan más profesionales para compensar la cantidad de puestos de trabajo. Las ingenierías son “un área con un desempleo negativo, se precisa más gente de la que está formada y cuando llegas a especializarte es aún más”, porque no hay muchas personas formadas en estas áreas.

Regulaciones

La inteligencia artificial en Uruguay no tiene reglamentaciones, según el jefe del Departamento de Señales. En cambio, sí existen leyes en la Constitución en materia de protección de datos, la Ley N°18331 (Ley de Protección de Datos Personales) del 18 de agosto de 2008.

Por ejemplo, el artículo 6 expresa, que “Las bases de datos no pueden tener finalidades violatorias de derechos humanos o contrarias a las leyes o a la moral pública”. Además, el artículo 10 manifiesta, que “el responsable o usuario de la base de datos debe adoptar las medidas que resultaren necesarias para garantizar la seguridad y confidencialidad de los datos personales”.

En materia de datos personales sí existe una regulación, pero “no existe la regulación de que venga una empresa multinacional o internacional y consuma datos de los uruguayos, para realizar algún tipo de actividad”, expresó Lecumberry en diálogo con Portal APU.uy. Además, a partir de estos datos que se exportan, existe una empresa que está teniendo “un valor agregado” y después le termina vendiendo estos datos a los uruguayos. Agregó, que en Europa se está empezando a regular estas acciones no tangibles, porque los países pierden millones de euros por no cobrarles los impuestos.

ChatGPT y la educación

En los medios de comunicación y en la sociedad se está popularizando este sistema de inteligencia artificial, ChatGPT de la compañía OpenAI, donde las personas a través de un chat tienen la posibilidad de formular cualquier tipo de pregunta, que será contestada. El sistema entenderá la interrogante y la contestará de forma rápida y sencilla.

Desde Portal APU.uy le preguntamos al sistema “¿Qué es la Inteligencia Artificial?” La respuesta fue inmediata: “La inteligencia artificial (IA) es una rama de la informática y la ingeniería que se enfoca en la creación de sistemas y programas que puedan realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana”. Además, indicó que la IA “puede ser programada para imitar la inteligencia humana y, en algunos casos, incluso superarla”. Sin embargo, el conocimiento que tiene ChatGPT es hasta septiembre de 2021. Cualquier interrogante de la actualidad no podrá ser contestada por el programa.

Este chat inteligente es un nuevo desafío para los docentes en la educación. En cuestión de segundos, los estudiantes pueden quitarse cualquier tipo de duda, sin la necesidad de estar ingresando a distintas paginas para crear una respuesta. El jefe del Departamentos de Señales del Instituto de Ingeniería Eléctrica de la Facultad de Ingeniería indicó que la educación se tiene que adaptar a este sistema y no prohibirlo porque si no va hacer aún más tentador utilizarlo.

El sistema tiene la capacidad de crear y estructurar documentos de textos similares a los escritos por el ser humano. Sin embargo, para Lecumberry si uno lee las respuestas de las preguntas, “los contenidos de información que hay dentro de esas estructuras de textos son equivocados”, porque le podés preguntar que te hable de una persona inventada y te va a escribir “una reseña de la vida de ese fulano de tal, pero no existe”. Además, recomendó indagar otras fuentes de información para verificar la respuesta del ChatGPT, ya que el sistema es un “muy buen secretario” pero no se puede confiar en el trabajo final sin corroborar.

Por otra parte, más de 1000 expertos en inteligencia artificial firmaron una carta para que se suspenda por seis meses el desarrollo de estos sistemas, para “planificar y administrar” el material de inteligencia artificial que se tiene hasta el momento. En esta misma línea, en Montevideo, Uruguay, el encuentro Latinoamericano de Inteligencia Artificial 2023 organizado por Khipu -organización sin fines de lucro, que organiza eventos de inteligencia artificial- presentó la Declaración de Montevideo sobre Inteligencia Artificial y su impacto en América Latina, donde se incentiva a tener herramientas con distintos actores sobre la IA, ya que es un sistema que impacta a muchas personas.

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

SOCIEDAD54 min atrás

Por qué alumnos de ERCNA Carmelo aparecen registrados en Escuela Marítima de Montevideo

Esta información surgió porque un alumno fue a pedir un certificado de estudios y en la computadora aparece que está...

POLÍTICA1 hora atrás

Andrea Maddalena habla de lo que deben conseguir las mujeres por la igualdad de verdad

La dirigente colorada por Colonia, ingeniera agrónoma Andrea Maddalena, participó el pasado fin de semana en el encuentro “Realidades y...

POLÍTICA1 hora atrás

La fractura del Frente Amplio en la Junta Departamental de Colonia

El edil frenteamplista Carlos Fernández ingresó un pedido de informes a la Junta Departamental para conocer fundamentalmente quiénes pasarán por...

POLÍTICA1 hora atrás

Ariel Ferrari: De 60 años de edad en adelante presentarse en el BSP

Ariel Ferrari, director social en el Banco de Previsión Social (BPS) en representación de los pasivos, señaló a EL ECO...

SOCIEDAD2 horas atrás

“Créditos blandos” para transportistas gestionó CATGADU

El Banco República (Brou) otorga créditos especiales a pequeños y medianos transportistas. Tienen como cometido paliar la crisis que atraviesa...

SOCIEDAD2 horas atrás

80 años del Comedor Popular de Palmira: Almuerzos para niños y adolescentes

El Comedor Popular Infantil “María Antonia Arrieta de Bianchi” de Nueva Palmira, el próximo martes 6 de junio, cumple 80...

SOCIEDAD2 horas atrás

Con Adriana Sierra hablamos de la preferencia del vapeo y sus consecuencias

Desde hace una década comenzaron a ser populares, y ahora aún más, los cigarrillos electrónicos, dispositivos de tabaco calentado o...

NECROLÓGICAS6 horas atrás

Necrológicas – Junio 2023

† NELLY ESTHER SALVETTO Q.E.P.D. Falleció en la Paz del Señor el 3 de junio de 2023 Su esposo: Juan...

SOCIEDAD19 horas atrás

No te pierdas la edición papel de EL ECO de este sábado 3

Informes exclusivos de un equipo de periodistas independientes TEMA DE TAPA MÁS DE 300 KILOS DE ALIMENTOS Y $ 64.000...

SOCIEDAD1 día atrás

El Hospital de Palmira quedo hecho una pinturita

Se inauguró la mañana de este viernes 2 la reparación y pintado de paredes y muros exteriores del hospital de...

MÁS LEÍDAS