Conéctese con Nosotros

TRIBUNA

Hagamos realidad la presencia de la Universidad de la República en Colonia

Publicado

el

En diciembre de 2022 el Consejo Directivo Central (CDC) de la Universidad de la República votó la asignación de fondos para comenzar a concretar el proyecto de la Centro Universitario Regional (CENUR) Suroeste. Este es un paso más del proceso de descentralización de la UdelaR que comenzó 2011 y que ya materializó la creación de sedes en el Este, el Litoral Norte y el Noreste del país. En todas estas regiones la Universidad se asentó en varias de sus localidades, creando focos de desarrollo cultural, social y productivo en buena parte del país.

La política de descentralización buscó instalar la Universidad pública en el interior del país de manera de aumentar la oferta de educación superior, la investigación científica, la actividad cultural y la extensión del conocimiento a la sociedad fuera del área metropolitana. Uno de los ejes estratégicos de la Udelar ha sido la construcción de Centros Universitarios Regionales (CENURES), con nivel académico y de autogestión crecientes, organizados en base a una estructura académica innovadora e interdisciplinaria, que contribuya a la transformación de la estructura universitaria. Una de las características de los CENURES es la existencia de varias sedes. Así, por ejemplo, el CENUR Este (o CURE) tiene sedes en Maldonado, Rocha y Treinta y Tres. Los pilares en los que busca asentarse el desarrollo de la Universidad en el interior incluyen, además de los Centros Universitarios, programas regionales de Enseñanza Terciaria y Polos de Desarrollo Universitarios. Los programas de enseñanza terciaria buscan articular con instituciones y actores locales para definir carreras que se vinculen a las necesidades, demandas y oportunidades locales.

Los Polos de desarrollo conforman un conjunto de temáticas vinculadas a la realidad regional a las cuales se asocian grupos docentes de alta dedicación en los temas seleccionados y la infraestructura necesaria para llevar adelante la investigación, la enseñanza de grado y posgrado y la extensión relacionada a las temáticas identificadas.

La expansión de la Universidad en el interior produjo una transformación cultural en las regiones en donde se instaló. Un aspecto muy importante que se verifica de manera generalizada es el acceso a los estudios superiores de gurises y gurisas que son primera generación de universitarios. Un porcentaje muy alto de quienes ingresan y se reciben en el interior no tienen en sus familias miembros que hayan hecho una experiencia universitaria. Esto indica que llevar la Universidad al territorio permitió el acceso a la educación terciaria a sectores populares, marginados previamente de los estudios superiores por cuestiones económicas o de arraigo.

La presencia de una Universidad es un factor dinamizador de aspectos culturales, sociales y económicos.

La Universidad es un generador permanente de eventos culturales de muy variadas características. Las clases en si mismo lo son, pero también las conferencias y actos que se generan en torno a ella. La presencia de la Universidad acerca la actividad científica al resto de la comunidad y eso cambia la manera en la cual pensamos nuestros problemas y buscamos superarlos. La sociedad cambia con la presencia de la universidad en la región. Se expanden los debates y se incorporan y conectan nuevos actores en el entramado local. A nivel mundial está ampliamente estudiado el efecto que la presencia de un centro de estudios terciario tiene en la dinámica económica de una región. A los efectos directos asociados a la generación de puestos de trabajo de manera directa e indirecta se suma la expansión de posibilidades que resulta de la mejor capacitación de la poblacióny por lo tanto de la generación de
solucionesa problemas y aprovechamiento de oportunidades para el desarrollo de la región.

La presencia de la UdelaR tiene atractivos adicionales. No es cualquier universidad!Es una heredera directa de la Reforma Universitaria de 1918, un movimiento que se origina en Córdoba, Argentina y seexpande por las Universidades Latinoamericanas incorporando valores democráticos y transformación en la Educación Superior. El resultado es una Universidad Pública, Autónoma, Gratuita y Co-gobernada, una verdadera innovación a nivel mundial. Este modelo de Universidad es el ámbito en donde crece y se fortalece el movimiento estudiantil yse desarrolla el pensamiento crítico. Es un modelo de Universidad abierto a la sociedad, independiente de los poderes de turno y que promueve la participaciónefectiva de todos sus miembros (docentes, egresados y estudiantes) en la definición de sus políticas.

Desde FOCEP, un colectivo de vecinos del Departamento Colonia preocupados por la Educación Pública, celebramos la decisión del CDC de impulsar el desarrollo del CENUR Suroeste y nos comprometemos a colaborar en su construcción aportando a la definición de las temáticas prioritarias a abordar y a generar puentes con otros colectivos interesados en la radicación de Universidad. Las Familias Organizadas de Colonia por la Educación Pública queremos contribuir a que el CENUR Suroeste sea una realidad.

Familias Organizadas de Colonia por la Educación Pública (FOCEP)
Mail: [email protected]
Facebook: Familias Organizadas (FOCEP)
Instagram: FOCEP Familias Organizadas de Colonia por la Educación Pública.

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

CULTURA9 horas atrás

La multitudinaria competencia Dark Jair en el Hotel el Prado

La gran competencia de batallas de freestyle con sede en el Hotel del Prado regresa este sábado 26 de marzo...

POLÍTICA9 horas atrás

Al ex alcalde Sánchez se le acaban las gauchadas

Senado destituirá al alcalde de Florencio Sánchez, que fuera condenado por corrupción. También fueron condenados sus hijos y su nuera

POLÍTICA9 horas atrás

Déficit gerencial o meter la mano en la lata en forma legal en la Caja Profesional

La Caja Profesional con 170 mil afiliados atraviesa una crisis impensada pero que es “provocada”; con un déficit de 50...

SOCIEDAD9 horas atrás

“Cero callejero” en Mercedes

La Intendencia de Soriano firma este miércoles el comodato para la instalación del albergue de la fundación “Cero Callejero” que...

CULTURA10 horas atrás

Festival del Mate en Juan González

Los días 8 y 9 de abril se llevará a cabo  el “5ª Festival del Mate 2023, de Juan González”,...

CULTURA10 horas atrás

Exposición de artistas plásticos en Colonia Suiza

Con la participación de artistas plásticos de toda la región se realizará el día 24 de marzo una gran muestra...

CULTURA10 horas atrás

La “monarca” nos visita todo el año

Coendu (Conservación de Especies Nativas del Uruguay) hoy nos habla de la Monarca, la mariposa que suele verse durante todo...

SERVICIOS11 horas atrás

Taller de iniciación al Arte Audiovisual en Carmelo

La Dirección de Cultura de la Intendencia de Colonia informa que están abiertas las inscripciones para el Taller de iniciación...

SERVICIOS11 horas atrás

Estafas y engaños alrededor de ChatGPT

ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, analizó algunas de las formas en que los cibercriminales utilizan el nombre...

SOCIEDAD23 horas atrás

Necrológicas – Marzo 2023

† OLGA ZAPIA DE ÁVILA  “Bocha” Q.E.P.D. Falleció en la Paz del Señor el 21 de marzo de 2023, en...

MÁS LEÍDAS