Conéctese con Nosotros

SOCIEDAD

Aumentaron las ventas en comercios al cocinar en casa

Un “1050% creció la venta de levadura”, también tuvo una suba marcada la comecialización de harina y productos de limpieza. Los cambios por el coronavirus llegaron hasta la cocina.

Publicado

el

El presidente de Cambadu consideró que durante la pandemia mejoraron las ventas en el comercio del rubro alimentos, no mejoraron los delivery y llegó a cero todo lo vinculado al turismo.

Antonio Ameijenda, presidente del Centro de Almaceneros Minoristas, Baristas, Autoservicistas y Afines del Uruguay (CAMBADU), señaló a EL ECO que la crisis económica provocada por la situación sanitaria impactó fuertemente en el sector “turismo y por ende en todo lo que es gastronomía.

De nuestros 3000 socios, 1500 están vinculados a restaurantes y bares. Tenían comprado los insumos para eventos previstos”, y de golpe todo se paralizó. “Los bares dejaron de trabajar inmediatamente, quedaron sin efecto todos los eventos de fines de semana, y el turismo proyectado históricamente para la semana de turismo también quedó en cero”. Así como todo lo vinculado al turismo es lo que más se ha afectado, será probablemente “el último rubro en recuperarse”, opinó.

sufren un impacto negativo los delivery, “ahora quedan pocos abiertos, fue por la creciente opción de “cocinar en casa”. Por “estar más tiempo” en el hogar se “aprovecha cocinando. También se come más”.

El cambio en la rutina familiar es tan marcado que por las redes sociales “es común ver cómo se comparten recetas de cocina” o se ponen fotos de lo que se elaboró”. Y en esa nueva modalidad han ingresado personas que nunca antes se habían volcado a la cocina. Y puso como ejemplo que “un 1050% creció la venta de levadura”.

“Tal vez cuando todo vuelva a la normalidad y la gente a sus trabajos, no haya tiempo de cocinar y se coma en los trabajos, o quizás quede instaurada la cultura de cocinar en casa”, dijo Ameijenda. La pandemia también movilizó las asaderas y ollas.

Los rubros que crecieron

Si bien por un lado se han cerrado la mayoría de locales de venta de comidas y bebidas, contrariamente mejoró “la venta de alimentos y de productos de higiene”, favoreciendo “las ventas en supermercados y almacenes un 20%”.
Ese crecimiento en el rubro alimentos “nos llama la atención”
A la vez, como la gente no se quiere desplazar mucho, “hay más ventas en el almacén del barrio”, estimó.

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

SOCIEDAD2 horas atrás

Faltan o sobran “24” asesinados en Uruguay

Los datos son contradictorios. El ministro del interior, Nicolás Martinelli, informó que en el 2024 se registraron 377 homicidios en...

SOCIEDAD2 horas atrás

Datos del censo del INE: Cómo es Nueva Palmira, la quinta ciudad más poblada del departamento

La ciudad (área urbana y rural) posee 10.775 habitantes; hay 5.258 viviendas, de las cuales 5.243 son particulares. Cada hogar...

SERVICIOS3 horas atrás

Influencers desafían en tick tock. La peligrosa moda anti protector solar preocupa a los médicos

La viralización de videos en las redes sociales que minimizan el uso de protector solar, genera inquietud entre los dermatólogos...

POLÍTICA3 horas atrás

Negro: “Hay mucho interés en trabajar” en las Jefaturas de Policía

El futuro ministro del Interior, Carlos Negro, al ser consultado por EL ECO sobre si estaban designados los Jefes de...

SERVICIOS3 horas atrás

Llamado a emprendedores para el “Paseo de compras palmirense”

La Intendencia de Colonia anuncia el apoyo a emprendedores de Nueva Palmira, para integrar el denominado “Paseo de compras palmirense”,...

POLICIALES18 horas atrás

Mujer intentó autoeliminarse en Nueva Palmira

Sobre el mediodía de este miércoles 15, Semco recibe un llamado telefónico advirtiendo al personal médico que una mujer intentaba...

POLICIALES21 horas atrás

Circulaba en una bicicleta robada y lo dejaron de a pie

El 14 de enero, esta Policía fue alertada del hurto de una bicicleta, la que se encontraba estacionada en la...

INTERNACIONAL22 horas atrás

El arte de luto: falleció la actriz Alejandra, hermana de Ricardo Darín

Este miércoles dejó de existir, a los 62 años de edad, la actriz argentina Alejandra Darín, tenía 62 años de...

POLICIALES22 horas atrás

Cinco heridos de bala entre ellos un niño. Tres están graves

Entre las víctimas se encuentra un niño de 5 años de edad que herido en un hombro izquierdo. En total...

SERVICIOS1 día atrás

Un nuevo feriado no laborable en Uruguay

Son cinco los feriados no laborables en nuestro país, pero cada cinco años se suma uno nuevo: el 1 de...

MÁS LEÍDAS

// REDACCIÓN NUEVA PALMIRA // Dirección: Uruguay Casi Argentina Teléfono: +598 4544 6815 // REDACCIÓN CARMELO // Dirección: Zorrilla 294 Teléfono: +598 4542 4480